Ya que este sitio web va de huesos y perros, aunque la temática es la de huesos para perros, vamos a hacer un inciso de forma parabólica para hablar sobre anatomía canina; la pregunta de hoy es: ¿cuántos huesos tiene un perro?
Respuesta FÁCIL y RÁPIDA: un perro tiene 321 huesos
Para obtener una respuesta más concisa sobre cuántos huesos tiene tu perro en especial, deberías buscar información específica sobre cuántos huesos tiene un chihuahua, pincher, pitbull, pastor alemán, labrador retriever… y un largo etcétera de razas, ya que hay ciertas diferencias anatómicas que hacen que algunos perros tengan más o menos cantidad de huesos en su cuerpo.
Para hacer más interesante este artículo y que te queden a aprender cosas interesantes sobre perros, veremos cuáles son los huesos del cráneo de un perro, haciendo inciso en los huesos de la mandíbula canina, que son los que le sirven a nuestros amigos peludos para roer y triturar todo nuestro catálogo de huesos para perros.
Huesos del cráneo de un perro
Cráneo de perro Ilustración del cráneo de un perro dorsal y frontal.
Aunque hay una gran variedad de razas de perros, y cada una tiene una forma específica de cráneo, podemos diferenciar 3 tipos de perros según su estructura ósea craneal.
- Dolicocéfalo: Cabezas con hocicos más largos que el ancho de la cabeza, tienen los ojos situados de forma lateral y esto les dificulta un poco la visión bifocal. Una raza de perro dolicocéfalo es el galgo.
- Braquicéfalo: Literalmente son unos cabezas cuadradas, la misma distancia prácticamente entre el ancho, el largo y la profundidad. Razas de perros braquicéfalos son: bull dog francés e inglés, pekinés, cavalier king, pug chino o carlino, lhasa apso, shar pei y shih tzu.
- Mesocéfalos: intermedio entre los anteriores. Una raza de perro mesocéfalo es el labrador retriever.
Dolicocéfalo Braquicéfalo Mesocéfalo
Huesos de la mandíbula de un perro
La mandíbula canina es un hueso plano, uniforme y asimétrico, que da implantación a los dientes inferiores. Unidos por su extremidad rostral a la mandíbula del lado opuesto, constituyen la mandíbula inferior.
Está unido al hueso temporal por una articulación sinovial y es el único hueso móvil de la cabeza, además del aparato hioides. La mandíbula incluye dos partes, igualmente aplanadas de un lado a otro, y unidas entre sí de forma angular:
La parte horizontal que sujeta los dientes, y está unida por su extremo rostral a su opuesto, es el cuerpo del hueso; la otra, caudal y vertical, que se articula al hueso temporal y da unión a los músculos masticatorios es la rama.
La dentadura del perro
La dentadura es para los perros cómo para los humanos las manos, quizá por eso nos llamenos hu-manos y ellos sean caninos (nombre que se le da a los colmillos). Partiendo de que es una de las partes más significativas, grandes e importantes de la anatomía canina, aprendamos un poco más sobre ellos.
¿Cuántos dientes tiene un perro adulto?
Un perro adulto y que no ha perdido ningún diente durante el transcurso de su vida deberá tener 42 dientes.
Tipos de dientes
En la dentadura de un perro encontramos 4 tipos diferentes de dientes, cada cual con su función dentro del proceso alimenticio del can. Dichos dientes son: incisivos, caninos, premolares y molares.
Incisivos Colmillos Premolares Molares
- Incisivos: 12 unidades. Son los dientes pequeños de la parte frontal, en la imagen se aprecian perfectamente; dichos dientes los utilizan los perros para arrebañar la carne de los huesos, para rascarse, acicalarse y matar garrapatas y chinchorros.
- Caninos: 4 unidades. También conocidos como colmillos, su función principal es la de agarrar, ya sea una presa para perros de caza, un juguete, un hueso o para desgarrar un trozo de carne.
- Premolares: 16 unidades. Estos dientes son utilizados por el perro para triturar los alimentos, si alguna vez has dado un trozo de carne cruda a tu perro o practicas dieta BARF, habrás podido comprobar que tu perro se pasa la comida de un lado a otro de la boca, ahí está utilizando los premolares.
- Molares: 10 unidades. Estos son los dientes que mayor fuerza pueden ejercer, el perro lo utilizara para triturar huesos y partes duras.
Otras cuestiones de interés referentes a los dientes de los perros son:
¿Cuándo comienzan a salirle los dientes de leche a un cachorro?
Cuando el cachorro cumpla 15 días (2 semanas) y a la par que comienza a abrir los ojos, se podrán ver como comienzan a aparecer los dientes de leche bajo las encías, que posteriormente, a partir de la 3-4 semana de vida estarán listos para comenzar a mordisquear sus primeros huesos de juguete para cachorros.
¿Cuándo comienza la denticición o lo que es lo mismo a salirle los dientes definitivos a un perro cachorro?
A partir de la semana 16 (4 meses de edad) comenzarán a caerse los dientes de leche y a aparecer los dientes definitivos y pueden roer sus primeros huesos prensados para cachorros.
¿Te ha gustado este artículo sobre anatomía canina?
Si la respuesta es que sí, acuérdate de recomendarnos en tus redes sociales, HUESOSPARAPERROS.org es un sitio web especializado en todos los tipos de huesos para perros.
¡GRACIAS por tu VISITA!